Fin de semana del 24-26 Enero:
Viernes: clases teóricas en la sede del club dónde se aprende un poco de historia de la Espeleología y material y técnicas de progresión, además de insistir en aprendizaje de nudos.
Sábado: prácticas de progresión en las paredes de la Cantera de Vilamarxante. El día comienza muy frío y con viento pero poco a poco vamos entrando en calor y a última hora del día el pasamanos nos deja bien calentitos y con ganas de poner en práctica lo aprendido en el día.
Domingo: Sima del Avenc Ample
Después de aprender muchas cosas a tener en cuenta sobre prevención de accidentes nos ponemos manos a la obra y bien equipados empezamos a bajar las paredes del Avenc; unas tiradas más cortas seguidas de otras más largas y con una última en volado no nos dejan indiferente. Una vez en el suelo y fondo del Avenc se decide no atravesar la estrecha gatera de unos 10 m de longitud que da paso a una sala preciosa pero, hemos de recordar que estamos en un curso de iniciación y al principio un paso así puede resultar agobiante, así que como aperitivo para otro día se decide entrar unos metros sólo a esa pequeña gatera para ser consciente de las fimensiones a las que nos podemos enfrentar algunas veces. Estamos seguros que con más experiencia volveremos y entraremos. Fuera de la gatera retomamos el caminito balizado de vuelta hacia la cuerda que nos espera para subir a la superficie. Poco a poco vamos saliendo todos y esperamos , sin quitarnos el equipo , a que Félix acabe de desequipar y juntos en el coche ya llegó la hora de comer y comentar la experiencia.
Ha sido un primer fin de semana de contacto y aprendizaje genial y con ganas de que llegue el siguiente.
Martes 4 de febrero: clase teórica online sobre técnicas y materiales
Fin de semana del 7 al 9 de febrero:
Viernes: clases teóricas de biología, geología y perfeccionamiento en técnicas de progresión así como perfeccionamiento de nudos en la sede del club
Sábado: prácticas de progresión en las paredes de Peñas Escala en Enguera. Este finde nos acompañan Antonio y Lucas, quiénes observan todos los pasos de sus compañeros con interés. Aquí se aprenden pasos más complicados como paso de nudos, desviadores, péndulos y cambio de aparatos en la que nuestros cursillistas dan la talla y acaban habiéndose ganado la cena que nos espera en el Camping La Falaguera, dónde nos alojamos esa noche, y dónde, previo examen, cenamos y repusimos fuerzas para el día grande que nos esperaba el domingo: visita a la Sima La Planxeta.
Domingo: a las 8:00h en pie, desayuno y nos apresuramos hacia la Sima la Planxeta para que no nos la ocupase nadie. Ups, cual es nuestra decepción cuando a nuestra llegada nos encontramos el parking lleno de coches y alrededor de 20 personas, buffff, demasiadas para poder aclararnos dentro de la sima, y ¿y ahora? ¿Qué hacemos? Rápidamente surge un plan B: la Sima del Perro, está a apenas 15 minutos en coche y es bonita y curiosa, con un poco de todo: paso estrecho a la entrada, progresión vertical y una trepada para acceder a la maravillosa Sala de Las Raíces. Pues nada, en un abrir y cerrar de ojos estamos equipados ya en la boca de la sima y dispuestos q disfrutar de ella. Toda la progresión se ha realizado con éxito y nuestros cursillistas han dado la talla y han disfrutado. Tuvimos la suerte de visualizar un murciélago que salió volando cuando nos oyó. Después de llegar al fondo de la sima a -62 m y visitar la sala de las Raíces, ya sólo nos queda volver a la cuerda y empezar a yumar metros hasta salir a la superficie.
Ya todos en el coche y desequipados , decidimos acercarnos a tomar algo a Tavernes de la Valldigna dónde Antonio y Lucas nos esperan para escuchar las anécdotas del día y empezar a programar nuevas experiencias.
Sentados en la mesa se felicita a los cursillistas y se les obsequia con unas brújulas, silbatos y linternas-llavero y animándoles a continuar con esta disciplina que te enseña lugares tan bonitos y maravillosos bajo tierra
En resumen, ha sido un curso de 10 que esperamos sea el inicio de muchos otros y lleguemos a formar una gran familia espeleológica.
By Minerva
No hay comentarios:
Publicar un comentario