El pasado 9 de Marzo, y tras las lluvias torrenciales caídas en la comunidad valenciana, unos compañeros del club, junto a una amiga de uno de ellos decidimos ir a hacer el barranco del Manzano, ubicado en la localidad de Argelita .
El día anterior, Kelo y yo, decidimos ir a valorar el caudal del río Villahermosa, río que se ha de cruzar al salir de dicho barranco para poder llegar al coche y a simple vista parecía un caudal aceptable para cruzar sin problema.
Nuestra sorpresa fue al día siguiente, el día que decidimos descenderlo, el caudal del río había crecido bastante y bajaba marrón chocolate ,ya que estuvo lloviendo casi toda la noche,complicando un poco el cruzarlo sin problema, así que tomamos la sabía decisión de no descenderlo y meternos en fregados, que es lo que viene siendo "abortar misión" , y como por la zona , tenemos bastantes barrancos, decidimos cambiar al barranco del Centenar situado en la localidad de Zucaina, con su impresionante cascada de
60m llamada "El Chorrador", otro barranco que junto al del Manzano cuando van con caudal, son unas de las joyitas de la provincia de Castellón.Así que allí nos aventuramos, Kelo, David, Nuria y una servidora (Bienve) a disfrutar de este descenso que cada vez son más dificiles de realizar debido a que por el cambio climático, andamos con sequía por casi toda la comunidad.
Para realizar este descenso, normalmente se utilizan dos coches, uno se deja en el parking del "Chorrador" (final del barranco) y otro más arriba tomando la pista que nos lleva al Mas Del Vilar .
Ya una vez en el parking del Chorrador ,almorzamos unos bocatas para tomar energía y nos dirigimos al parquing de arriba ,nos calzamos los neoprenos y en 5' comenzamos el descenso.
Al entrar en el barranco nos dimos cuenta que este iba "alegre", nada que no se pueda realizar teniendo experiencia y soltura en este tipo de actividades.
Que bonito ver el barranco así, con hermosas cascadas que bañaban la toba,y que hacían de este barranco todo un espectáculo de belleza bajo la luz del sol que brillaba con alegría.
Rapeles y pozas llenas de agua que corrían por el cauce , hacían que esta actividad fuera muy disfrutona.
Fuimos instalando los rapeles cada uno de nosotros consecutivamente, para que la actividad fuera más fluida, ya que a pesar que había claros y nubes, nos podíamos enfriar, pues estabas todo el rato a remojo en el agua .
Sobre el 3 rapel nos pilló un pequeño grupo de tres personas,que casualmente, era otro miembro del club ,Julio, que fue con unos amigos ,estos habían realizado barrancos el día anterior en la provincia de Alicante y prácticamente fuimos juntos hasta terminar el último rapel de 60m, en el que por cortesía los dejamos pasar y allí nos despedimos.
Llegados al último rapel que había que fraccionar, ya íbamos con algo de frío, pues allí soplaba una brisa muy muy fresca que incluso con neopreno molestaba ya.
Hicimos dicha maniobra y rapelamos está belleza de cascada que como antes he mencionado, cada vez es más difícil de encontrar.
Algún pequeño percance para recuperar cuerda, que se pudo solventar con la destreza de un polipasto que realizó Kelo con poleas y aparatos que llevaba en su saca, muy importantes de llevar para este tipo de situaciones y la gran idea de David que cambió el ángulo de la cuerda y pudo soltarse sin problema .
Una vez en el coche, nos cambiamos y repusimos de nuevo con una buena comida, cerrando la actividad con un buen sabor de boca.
Varios miembros del club estuvimos esparcidos por toda la provincia aprovechando las lluvias caídas y haciendo este tipo de actividad, que nos da el nombre al club .
Paqui, Antonio, Víctor y Lucas ,la joven promesa del club, (pequeño gran barranquista con tan solo 9 años) en el barranco Abdet, AlicanteMarzo Moreno en el Barranco Carboneras de Espadilla, CastellónMosto con un amigo en Cucales, AlicanteFelix y Oumars en L' Infern, Alicante
No hay comentarios:
Publicar un comentario