Reseña salida Cantabria . Día 1: Travesía Narizón-Palomas (18/04/2025)
Este año las Pascuas han caído bastante tarde, motivo por el cual, la ansiada visita a tierras cántabras se ha alargado en el tiempo. Y es que desde Valencia las seis horas y media mínimo no nos las quita nadie por lo que son necesarias cuatro jornadas al menos para poder disfrutar de las travesías espeleológicas cántabras sin apreturas.
Minerva y yo, Félix, nos ponemos en marcha el jueves después de trabajar, y Julio acude vía Madrid llegando ya a mediodía. A Carlos se le complican los planes y no llega hasta el viernes a primera hora de la mañana, cansado pero listo para la acción.
Decidimos el hacer la travesía de Narizón Palomas, tónica de este viaje, al ser esta de iniciación, y porque decidiendo dormir en el parking de la actividad nos acorta el viaje cuarenta y cinco minutos.
El viernes a las nueve ya estamos todos listos y emprendemos la actividad instalando la torca de las Palomas para poder salir tras realizar el recorrido. Son treinta metros que instalamos en un periquete.
A continuación nos dirigimos a la entrada de Narizón, llamada así por la roca a modo de moai que marca la entrada. Su pequeña boca nos deja en una sala que enseguida da paso a un resalte equipado en fijo de 10 metros. Los pasos verticales están todos equipados con anclajes y cuerdas en perfecto estado.
Continuamos avanzando franqueando pasos gaterosos, salas y galerías hasta llegar al paso descendente que de forma helicoidal nos deja en la galería de la esperanza. Empieza la fiesta: formaciones a diestro y siniestro nos rodean. Esta galería nos obliga a avanzar a rastras o a cuatro patas hasta alcanzar el pozo de la esperanza: 35 metros de pozos adiaclasados que de forma elegante nos Dela en la sala del cementerio macarrónico.
Parada para almorzar y decidimos visitar la sala de la joyería. Avanzamos en dirección SSE hasta alcanzar el laminador por el cual llegamos a la sala. Admiramos las magníficas formaciones que brillan como cristales preciosos a la luz de nuestros frontales, para volver al punto donde descendimos el pozo y coger la galería en dirección contraria ya para buscar el paso del macho cabrío y la unión con Palomas.
Este paso se encuentra marcado con hitos y reflectantes pero aún así y todo, no es evidente, por lo que debemos poner los 5 sentidos. Es una estrechez que nos lleva a lo largo de 15 metros zigzagueantes hasta encontrar el pozo de seis metros que da lugar a la conexión a través de la estrecha galería del oso sudoroso.
Llegados a la sala de la encrucijada, por camino evidente y que nos deja caminar, alcanzamos un pasamanos que nos permite salvar un desfonde a nuestra izquierda.
Descendemos un resalte arenoso a modo de tobogán y giramos a la izquierda para ver y oír ya el cauce activo del río que nos acompañará casi hasta nuestra salida. Lo seguimos hasta que vemos cómo se sifona para pinchar por su izquierda mediante una trepada que ya sí nos deja ver la luz de la calle treinta metros más arriba.
Vamos saliendo los cuatro encargándose Minerva de la desinstalación.
Cinco horas nos ha llevado esta actividad disfrutándola tranquilamente.
Ya por la tarde paramos en Laredo a cervecear. Nos coge de camino al albergue Coventosa donde hemos quedado en reunirnos para cenar y planear la actividad del sábado.
Continuará…
No hay comentarios:
Publicar un comentario